9 TIPS PARA PAGAR MENOS INTERESES EN UN CRÉDITO HIPOTECARIO

PAGAR MENOS INTERESES. Te has preguntado, ¿Cómo pagar menos intereses por tu crédito hipotecario?
Al parecer, muchas personas se hicieron la misma pregunta y descubrieron una operación financiera para reducir las cuentas y pagar menos intereses por los créditos con los que compraron sus viviendas: los traslados hipotecarios o compra de deuda hipotecaria.
El aumento de las operaciones de compra de deuda hipotecaria se explica por la disminución de las tasas de interés en el mercado. Hace unos años, las entidades financieras otorgaron préstamos con tasas superiores a las que hoy rigen. Los clientes están solicitando traslados de las deudas a otros bancos y así logran rebajar el costo de sus créditos hipotecarios.
La diferencia entre las tasas todavía es importante y muchos podrán beneficiarse.

TIPS PARA PAGAR MENOS INTERESES
Cada persona es un caso especial. Encontrar la forma de reducir el costo del crédito hipotecario requiere conocimiento del mercado, de finanzas, pero también de entender un poco la vida de la persona.
A veces los cambios se traducen en una reducción de S/300 mensuales en la cuota, una tasa un punto por debajo o una disminución del 8% en la deuda.
Estos son los tips que se sugiere para pagar menos por un crédito hipotecario.

1.- Solicitar una compra de deuda hipotecaria:
En El Perú existen poco más de 30 entidades financieras. “Con seguridad, alguna de ellas, en este momento, puede ofrecer una tasa de interés inferior a la que tienes pactada en tu crédito hipotecario”. Bajar la tasa de interés es bajar el costo del dinero en el tiempo.
Y tiene este efecto: el valor final del crédito será menor, pagarás menos dinero por la deuda.
2.- Cambiar el tipo de tasa de interés:
Es posible, en una operación de traslado de deuda, negociar un cambio de tasa fija a tasa mixta o viceversa. “Un buen asesor revisará tu negocio y podrá asesorarte bien”.
3.- Modificar el plazo:
Se trata de disminuir los años para pagar la deuda. A mayor tiempo, más interés. A menor tiempo, menos intereses. “En ocasiones, los clientes prefieren hacer un esfuerzo mayor en la cuota mensual, para liberarse de la deuda en pocos años”.
4.- Amortizar a capital:
“Abonar más dinero a la deuda, al capital que debes, es una forma clara de reducir los intereses. Al deber menos, pagarás menos por ese dinero. Puedes aprovechar los mayores ingresos que ahora recibes, las bonificaciones y los ahorros en el fondo de pensiones”.
5.- Contratar directamente con la aseguradora los seguros todo riesgo y desgravamen:
Muchas veces, este cambio genera disminución en la TCEA, la tasa costo efectiva anual que incluye los seguros y gastos del crédito. Al contratar por tu cuenta estos seguros, tendrás que pagar al banco anualmente por la revisión de las pólizas para poder endosarlos al crédito. Este costo no es muy alto comparado a lo que ahorrarás.
6.- Mejorar la calificación:
Todos los bancos califican a sus clientes de acuerdo con el riesgo que supone el negocio que realizarán.
A mayor riesgo, se aplicará una tasa mayor.
Demostrar que serás un buen cliente es clave para lograr una buena tasa de interés. Todos deberíamos asumir esto como una estrategia de negocio. ¿Cómo se demuestra? Es tan simple como dejar buenas sumas de dinero en la cuenta o en productos financieros del banco; pagar a tiempo las obligaciones con el comercio, con el estado y con las entidades financieras; y tener estabilidad laboral.
7.- Suspender el envío físico de estados de cuenta y cambiar la opción para recibirlo en el correo electrónico:
El impacto es leve, pero, “en un negocio de tantos meses, todo cuenta”.
8.- Pagar a tiempo:
Los intereses por mora en los créditos hipotecarios y las sanciones son muy costosos. Pagar este tipo de intereses disminuye el flujo de dinero de los clientes y las mejores posibilidades de negociar nuevos créditos.

9.- Atención al negocio:
Este es el consejo más importante. En 15 o 20 años suceden muchas cosas: tus condiciones personales cambian y cambian las condiciones del país. Ambas situaciones afectan el negocio. Estar atento para realizar cambios es la mejor manera de pagar menos intereses por el crédito.
La disminución de los intereses dependerá de cuándo tomaste el crédito, la tasa pactada y el valor de la deuda. Preguntar no cuesta nada y sí podría ser un buen negocio.
¿Cuántos tips conocías que te ayuden a pagar un menor interés en un crédito hipotecario?