Los resultados de su búsqueda

MADERA: MITOS SOBRE LA CONSTRUCCION CON ESTE MATERIAL

Publicado por AaronAlexander en 18/02/2022
0

MADERA. A pesar del creciente interés por el uso de este material en la construcción siguen existiendo algunas creencias populares que generan cierta desconfianza en su utilización.

Aspectos como la durabilidad del material, su comportamiento en situación de incendio o su resistencia estructural son algunos de los mitos que vamos a desmontar en este artículo.

Desde que el hombre comenzó a construirse sus primeros refugios hasta tiempos relativamente recientes la madera ha sido el material de construcción por excelencia. No en vano las estructuras de gran parte de los edificios de los casas históricos de nuestras ciudades están construidas con este material. 

Vamos a ver cuáles son y qué hay de cierto y falso en todos ellos.

MITO NÚMERO 1: LA MADERA SE QUEMA

La madera es un material que, efectivamente, tiene la capacidad de arder. Es decir, es combustible. Sin embargo, ese rechazo a construir estructuras de madera por temor a su colapso en situación de incendio es completamente infundado. De hecho, aunque la normativa actual hace que ambas opciones sean igual de seguras la realidad es que el comportamiento frente al fuego de una estructura de madera es mejor que el de una estructura metálica.

La velocidad a la que se quema la madera está muy estudiada y es perfectamente conocida para las especies que utilizamos en construcción. Además, la capa carbonizada genera una superficie de protección de la parte interna que mantiene intactas sus propiedades mecánicas. Esto nos permite calcular qué parte de una sección se habrá quemado durante un incendio y verificar si la parte no quemada es capaz de mantener la función portante de la estructura.

MADERA

MITO NÚMERO 2: LA MADERA SE PUDRE

En la naturaleza existen organismos que, bajo determinadas condiciones, son capaces de alimentarse de la madera. Esto es una gran noticia. Significa que, cuando una pieza de madera ha llegado al final de su vida útil podemos hacerla desaparecer sin generar ningún tipo de residuo.

La clave está en conocer bajo qué condiciones pueden actuar estos organismos para evitar que se produzcan ataques cuando la madera aún está en servicio. Mediante una correcta elección de especie y el diseño de detalles constructivos adecuados somos perfectamente capaces de mantener la madera en unos rangos de humedad libres de organismos xilófagos.

MADERA

MITO NÚMERO 3: ESTAMOS ACABANDO CON LOS BOSQUES

Uno de los aspectos más asombrosos de la construcción con este material es que se trata de un material que se genera de forma autónoma en los bosques. Este fenómeno lleva a muchas personas a la idea de que los bosques se están destruyendo al cortar los árboles para aprovechar su madera.

Sin embargo, la realidad es completamente distinta. El aprovechamiento responsable y bien gestionado de los recursos naturales conduce a un mejor estado de nuestros bosques. La gestión forestal facilita la fijación de población en entornos rurales para frenar la despoblación del territorio. Al mismo tiempo, supone un importante frente de acción contra los grandes incendios forestales.

MITO NÚMERO 4: LA MADERA NECESITA MUCHO MANTENIMIENTO

Es la principal preocupación de muchos usuarios cuando se plantean realizar un revestimiento exterior en madera. Es cierto que en estas situaciones estamos exponiendo al material a unas condiciones muy exigentes. Los constantes cambios de humedad y la acción de la radiación solar nos obligan a un cuidado muy riguroso de los detalles constructivos y a un profundo conocimiento del comportamiento de la madera al exterior. 

Hay que tener presente que se trata de un material natural que, expuesto a la intemperie, va a sufrir cambios de aspecto a lo largo del tiempo. Pero estos cambios no significan en absoluto que este material se encuentre en mal estado o que se esté produciendo un ataque biológico.

MADERA

MITO NÚMERO 5: LA MADERA ES UN MATERIAL POCO RESISTENTE

Las propiedades mecánicas de las maderas que empleamos en construcción son perfectamente conocidas y están respaldadas por la normativa aplicable para su uso como material estructural. 

Por otro lado, la relación resistencia/peso de la madera la convierten en un material ideal para cierto tipo de estructuras como cubiertas de grandes luces o ampliación de edificios existentes.

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Comparar Las Propiedades