Los resultados de su búsqueda

RETOS DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS POST PANDEMIA

Publicado por AaronAlexander en 16/02/2022
2 comentarios

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. A raíz de la mala experiencia del confinamiento por la pandemia la arquitectura y el diseño de las viviendas ha ganado protagonismo. Se verán cambios y reformas en algunos aspectos, como ganar eficiencia energética y crear hogares multifuncionales y luminosos, también será importante el confort acústico y los colores neutros en la decoración.

Estos son algunos de los cambios más importantes en la arquitectura de las viviendas

Remodelaciones con mayor concienciación medioambiental: 

Las viviendas antiguas buscarán adaptar sus espacios a los nuevos requerimientos, teniendo como prioridad la sostenibilidad.

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Hogares más flexibles, multifuncionales y luminosos:  

El hogar es el lugar donde más tiempo se pasa con la familia, por lo tanto, debe ser acogedor, cómodo y funcional. Por eso una de las tendencias será tener espacios más flexibles, para que se adapten a las necesidades del momento.

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Cocina y baño: 

Son sectores muy importantes de la vivienda, ya no serán espacios dónde se pase poco tiempo, por el contrario, ahora se convertirán en lugares de relajación. Este año y los próximos se destacará el uso de iluminación suave, tonos pastel, accesorios de madera, bambú o piedra natural y lavabos y sanitarios sencillos.

La obra nueva se basará en la sostenibilidad: en materia de eficiencia tanto los profesionales del sector como los propietarios quieren ir un paso adelante de lo que marca el nuevo Código Técnico de la Edificación. Siempre basándose en estándares más exigentes.

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

El confort acústico: 

Durante el confinamiento se ha demostrado la importancia de este factor, ya que al no contar con un buen aislamiento y acondicionamiento acústico que eviten la entrada de ruido. Provoca muchos malestares físicos y anímicos, como dolores de cabeza, falta de concentración, dificultades de comunicación, etc.

Los colores neutros en la decoración y materiales usados: 

 Serán tendencia los tonos neutros, ya que otorgan calma y relajación, como el blanco, el gris, el coral, el beige o el marrón, a la vez crean un ambiente acogedor. Cobrarán importancia los materiales reutilizados o naturales en la decoración.

Como vemos, las nuevas tendencias estarán enfocadas hacia el bienestar de las personas, para crear ambientes más hogareños, sencillos y confortables. Y con respecto a los espacios externos, las terrazas y balcones serán relevantes. También los jardines y patios al aire libre, como un espacio para la recreación.

Muy importante será la construcción y la arquitectura en las nuevas obras, cuya tendencia será hacia la sostenibilidad, lo que significa mayor durabilidad frente a los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo. Menor demanda energética y consumo de residuos, más confort y salubridad y revalorización del inmueble.

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Comparar Las Propiedades